[Guía Práctica📚] Aprende a implementar la IA para crear procesos de reclutamiento objetivos

Descargar Gratis
Reclutamiento y Selección de Personal

Ley N° 31814: lo que todo reclutador debe considerar para aplicar IA en sus procesos

Ley N° 31814: lo que todo reclutador debe considerar para aplicar IA en sus procesos

Gracias a la Inteligencia Artificial (IA) podemos encontrar candidatos más rápido y de forma precisa, haciendo nuestro trabajo mucho más eficiente. No obstante, la tecnología que usemos debe cumplir la legislación vigente peruana. Pero, ¿cómo lograrlo?

Aquí es donde entra en juego la Ley N° 31814, que regula el uso responsable de la IA en el país. En este artículo, te explicamos en detalle lo que esta normativa implica para los reclutadores y cómo puedes asegurarte de cumplirla al utilizar tecnologías de IA en selección de personal.

¿Qué es la Ley N° 31814 y cuál es su impacto en el reclutamiento?

La Ley N° 31814 promulgada en julio de 2023, establece los principios para el desarrollo y uso de la IA en Perú. Su objetivo principal es promover una implementación ética, transparente y responsable de esta tecnología, garantizando que beneficie a la sociedad y proteja los derechos fundamentales de las personas.

Para los reclutadores, esta ley es especialmente relevante porque el uso de herramientas de IA en selección de personal puede influir directamente en decisiones de contratación. La legislación busca evitar discriminaciones, sesgos algorítmos y garantizar la protección de datos personales de los candidatos.

Principios clave de la Ley N° 31814 aplicados al reclutamiento

1. Transparencia en los procesos de IA

La ley exige que las organizaciones que utilicen IA en sus procesos expliquen claramente cómo funcionan estos sistemas y qué criterios utilizan para evaluar a los candidatos. Si estás implementando un software de selección con IA, debes asegurarte de que los candidatos conozcan que están siendo evaluados por algoritmos y tengan acceso a información sobre cómo se toman las decisiones.

2. Eliminación de sesgos y garantía de equidad

Uno de los mayores riesgos del uso de la IA en reclutamiento es la posibilidad de sesgos algoritmos que puedan favorecer o discriminar a ciertos grupos de personas. La ley establece que las organizaciones deben garantizar que sus sistemas sean justos e imparciales. Para ello, es clave elegir herramientas que permitan auditar y corregir cualquier sesgo detectado en sus procesos de selección.

3. Protección de datos personales

Dado que la IA en selección de personal maneja grandes volúmenes de datos sensibles, la ley enfatiza la necesidad de cumplir con las normativas de protección de datos personales en Perú. Como reclutador, debes asegurarte de que los sistemas utilizados cumplan con la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 29733) y que los candidatos den su consentimiento explícito para el tratamiento de su información.

4. Responsabilidad y supervisión del uso de la IA

La normativa establece que las empresas deben asumir la responsabilidad por el impacto de la IA en sus procesos. Esto significa que, como reclutador, debes supervisar de manera activa los resultados generados por estos sistemas y asegurarte de que se alineen con los valores y objetivos de tu organización. Además, es recomendable contar con un equipo de expertos que monitoree el rendimiento de la IA y realice ajustes cuando sea necesario.

¿Cómo implementar la IA en reclutamiento sin incumplir la Ley N° 31814?

Si estás considerando incorporar herramientas de IA en tus procesos de selección, sigue estos pasos para garantizar el cumplimiento de la normativa:

  1. Elige un software de IA confiable: asegúrate de que el proveedor del software cumpla con principios de transparencia, equidad y protección de datos.
  2. Infórmate y capacítate: conocer la Ley N° 31814 y su impacto en la selección de personal te permitirá aplicar buenas prácticas en tus procesos.
  3. Solicita consentimiento informado: asegúrate de que los candidatos estén al tanto de cómo se utilizará su información y obtén su autorización antes de procesar sus datos con IA.
  4. Realiza auditorías periódicas: supervisa regularmente el funcionamiento de los sistemas de IA para detectar posibles sesgos o fallos en el proceso de selección.
  5. Implementa canales de retroalimentación: brinda a los candidatos la posibilidad de recibir explicaciones sobre las decisiones tomadas y permitirles cuestionar o apelar los resultados.

Conclusión

La Ley N° 31814 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en Perú y tiene un impacto directo en el sector del reclutamiento. Si bien la IA puede mejorar la eficiencia de los procesos de selección, es fundamental que su uso sea transparente, justo y respetuoso con los derechos de los candidatos. Como reclutador, debes asegurarte de cumplir con esta normativa, seleccionando herramientas adecuadas y supervisando activamente su aplicación en tu empresa.

Si buscas una solución de reclutamiento con IA que cumpla con la legislación vigente y optimice tu proceso de selección, en Pandapé te ofrecemos la tecnología ideal para contratar el mejor talento de manera ética y eficiente. ¡Contáctanos hoy mismo y lleva tu proceso de selección al siguiente nivel!

Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.