La Inteligencia Artificial (IA) está transformando diversos sectores, y el reclutamiento no es la excepción. En Colombia, el Proyecto Ley 91/23 busca regular el uso responsable de la IA, estableciendo principios éticos y legales que impactan directamente en los procesos de selección de personal. Para los reclutadores, es esencial comprender las implicaciones de esta ley y adaptar sus prácticas en consecuencia. Te contamos cómo a continuación.
¿Qué es el Proyecto Ley 91/23?
El Proyecto Ley 91/23, presentado en el Senado de la República el 9 de agosto de 2023, tiene como objetivo establecer el deber de información para el uso responsable de la IA en Colombia y dictar otras disposiciones relacionadas. Esta iniciativa busca garantizar que la implementación de la IA en el país se realice de manera ética, transparente y equitativa.
El proyecto ha avanzado en su trámite legislativo, habiendo sido aprobado en primer debate en la Comisión Sexta del Senado el 23 de abril de 2024. Actualmente, está pendiente la ponencia para el segundo debate en el Senado.
Consideraciones clave para los reclutadores
La implementación del Proyecto Ley 91/23 implica varias consideraciones importantes para los profesionales del reclutamiento:
1. Transparencia en el uso de la IA
Es fundamental que los reclutadores informen a los candidatos sobre el uso de herramientas de IA en los procesos de selección. Esta transparencia fortalece la confianza y garantiza que los postulantes comprendan cómo se utilizan sus datos.
2. Consentimiento informado
Antes de procesar datos personales mediante sistemas de Inteligencia Artificial, se debe obtener el consentimiento explícito de los candidatos. Esto asegura que estén al tanto de cómo se manejará su información y con qué fines.
3. No discriminación y equidad
Los sistemas de Inteligencia Artificial deben diseñarse para evitar cualquier tipo de sesgo pueda conducir a discriminación. Es crucial garantizar que las decisiones automatizadas no perjudiquen a ningún grupo o colectivo en particular.
4. Capacitación continua
Los profesionales de recursos humanos deben recibir formación constante sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial y las implicaciones legales asociadas, asegurando una implementación adecuada y conforme a la ley.
Adaptación de los procesos de reclutamiento
Para alinearse con las disposiciones del Proyecto Ley 91/23, las empresas deben:
- Revisar y actualizar herramientas: evaluar las soluciones de IA utilizadas en el reclutamiento para garantizar su cumplimiento con la normativa vigente.
- Desarrollar políticas internas: establecer directrices claras sobre el uso de la IA en la selección de personal, reflejando el compromiso con prácticas éticas y legales.
- Fomentar la transparencia: comunicar abiertamente a los candidatos sobre la utilización de IA en los procesos, detallando cómo se emplean sus datos y con qué propósito.
Pandapé, tu partner para transformar tu reclutamiento
En Pandapé, comprendemos la importancia de adaptarse a las nuevas regulaciones y de utilizar la tecnología de manera ética. Nuestro software de reclutamiento con IA está diseñado para cumplir con los más altos estándares de transparencia y equidad, facilitando procesos eficientes y alineados con el Proyecto Ley 91/23.
Al elegir Pandapé, no solo optimizas tus procesos de selección, sino que también aseguras el cumplimiento normativo, fortaleciendo la confianza de tus candidatos y mejorando la reputación de tu empresa. ¿Quieres saber cómo? Solicita más información.
Conclusión
El Proyecto Ley 91/23 representa un paso significativo hacia la regulación del uso de la IA en Colombia, especialmente en el ámbito del reclutamiento. Para los profesionales de recursos humanos, es esencial adaptarse a estas nuevas disposiciones, garantizando procesos transparentes, éticos y eficientes. Contar con herramientas como las que ofrece Pandapé facilita esta transición, asegurando el cumplimiento legal y la excelencia en la selección de talento.
Disclaimer: la información contenida en el presente sitio web no constituye asesoramiento legal de ningún tipo por parte de DGNET Ltd (Pandapé). Este artículo no puede ser considerado como un consejo o recomendación legal. Si desea asesoramiento legal específico sobre los temas tratados en el presente documento, deberá consultar a un abogado.